![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigziE-FgIv09oaQhJ72QihTXq4-lxq_crHrz08XQTKeIOUXSyJLijj2NbpEwihTcEtRrcgvjtYCIuvyWQcy1RME-hfuxPJg0tZ2EVcr7nCMtWpqUsj5x36VRaAO3fxa6IFiFGJFi91GO-s/s320/semaforos.jpg)
La palabra "semáforo" es de origen griego: σῆμα, señal, y ‒́foro, llevar, es decir, semáforo es lo que "lleva las señales".
Actualmente un semáforo es un dispositivo mecánico o eléctrico que regula el tráfico de vehículos y peatones en las intersecciones de caminos. El tipo más frecuente tiene tres luces de colores:
Verde (2), para avanzar, puesto que no hay obstáculos.
Rojo (1), para detenerse inmediatamente
Amarillo o Ámbar (3) como paso intermedio del verde a rojo, o precaución si está intermitente
El amarillo tiene un significado distinto si está intermitente (pasar con precaución) o si está fijo (detenerse, si la velocidad que llevemos nos lo permite con seguridad).
Cajero automatico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz0ySwJDrKbH93wz4q7toRglYRgG5Ys4Uefol_8bLQ8AJNE4T-hjdIOYaEfvE9MAxvFWgSDotZFuyJ_yexqDv-Nbb1SsNXs4VRRg5OZLwmFFDdaSasfxB30qjmmSzrB0QWv2WJvYrsEmy-/s320/imagesCA743PJF.jpg)
Un cajero automático es una máquina expendedora usada para extraer dinero utilizando una tarjeta magnética (tarjeta de crédito por ejemplo), sin necesidad de personal del banco. En Puerto Rico se le llaman ATH (A Toda Hora). Es también conocido como ATM por sus iniciales en inglés Automated Teller Machine.
Suelen tener una pequeña impresora matricial o térmica para imprimir los resguardos de la operación y las libretas de ahorros.
Una lista de operaciones posibles sería:
Retiro de dinero en efectivo de la cuenta bancaria o tarjeta de crédito
Actualización de la libreta de ahorros.
Obtención de contraseñas olvidadas de banca online o telefónica.
Compra de entradas.
Recarga de tarjeta telefónica o bono de transporte.
Recarga de tarjeta monedero.
Ingreso de dinero en la cuenta mediante un sobre, normalmente proporcionado por el propio cajero, en el que introduce el dinero en billetes o un cheque.
Recarga del teléfono móvil prepago.
Obtención del listado del uso del bono transporte.
Enviar remesas de dinero al extranjero.
Pago de servicios públicos.
El uso del cajero automático supone un ahorro para el banco, porque ahorra en personal que no tiene que atender a los cliente para ofrecer servicios básicos. Por este motivo, mucha gente ve abusivo que los bancos cobren una cuota anual por la tarjeta del cajero.
Teléfono publico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYqmS-_2fTkhTNOBAjjDjuiTOBmfraVCTQthvE4bf5RNQcJxUYppYRa-Xbikhih9zcUWg8Zf_nuyfK_I5VSEZpa3yf3ZSKKyxJ6YVqYhKyCLe9OQR4r6Xif5J4bj4Ms89QpUTS2OLwVLN-/s320/telefono_publico.jpg)
Un teléfono público es un teléfono que funciona introduciendo monedas, tarjetas telefonicas o tarjetas de credito. Normalmente el precio de la llamada es más caro que el fijo de casa pero más bárato del teléfono móvil. Normalmente se encuentran ubicados en lugares públicos como intercambiadores de transporte, plazas o centros comerciales.
Bomberos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJQLYvWs7vea5uztuc6Z7r7qNK_7wzI1-Dxj9IPlfr46G2VYshPkpOUL1FUNqRA8-8pdXlPAsKzGomUZBcUA5mROOg2Zwk0yIt1s5O3EhfpiNaQXrbFTxfqbgoT4qkXU_uZhzeBu07oIqR/s320/BOMBEROS.jpg)
Bombero es la persona que se dedica a extinguir incendios, tradicionalmente mediante bombas hidráulicas, las que se utilizaban para sacar agua de pozos, ríos o cualquier otro depósito cercano al lugar del siniestro. Se atribuye al emperador César Augusto la creación del primer cuerpo de bomberos en Roma.
Policias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC2FaMyY7zZj-dcj1gLD2IiXjFp0mrXIo7tgGcCKn31N4MKoGLe43-bfeAFD2RsPxVFyx7y79eyOkwspS8-SMncnJ8pgDc2VOBblQGuwyUEvR4qmHo7t8AVBz5yw6Mq52rtIP6a-D1U0Td/s320/untitled.bmp)
La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas.
Se llama también policía a cada agente perteneciente a dicha organización.
La palabra "policía" deriva del idioma francés y su uso data del siglo XVIII. De una manera indirecta deriva del latín politīa, y ésta del griego πολιτεία, de πολις, "ciudad", que se refiere al gobierno o a la administración del estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario